Icono microentorno marketing

Factores Microentorno

Microentorno

¿Qué es el microentorno? En el marketing, el microentorno es el conjunto de elementos cercanos a la empresa que tienen fuerza suficiente para influenciar en la toma de decisiones relacionadas con el mercado. Se identifican como los principales microentornos a la propia compañía, a los proveedores, a los intermediarios del marketing, a la competencia, al público y a los clientes.

Microentorno interno

Todos los elementos y agentes con suficiente fuerza para influenciar en la toma de decisiones dentro de la empresa serán los que entren dentro de esta categoría, así tenemos a la dirección de la empresa, el departamento de finanzas, administración…

Microentorno externo
Proveedores

Todas las compañías necesitan recursos para producir bienes y servicios, aquí es donde juegan un papel importante los proveedores, hoy en día se está viendo la gran influencia que tienen estos con respecto a la toma de decisiones de las empresas. Un ejemplo claro es lo ocurrido durante la parte inicial de la pandemia de la COVID-19, en la que todas las empresas buscaban un proveedor que les facilitara el material necesario, que en aquel momento escaseaba, eso provocaba una gran fluctuación en los precios del material.

Intermediarios

Buena parte del éxito de un producto viene dado por los encargados de distribuirlo, un buen producto puede perder mucho si los encargados de llevarlo al cliente no gozan de una buena reputación. Un ejemplo claro lo tendríamos en un supuesto supermercado que por el trato a sus empleados se gana una mala fama y se crea un boicot hacia ellos, si nosotros les proveemos con productos nuestros podemos vernos salpicados por ese conflicto. Lo mismo ocurriría con una tienda de electrónica que tiene mala fama por su pésimo servicio post venta, nosotros como proveedor de productos nos veríamos perjudicados.

Clientes

Los clientes son la razón de existir de las empresas, sin ellos todo lo demás no sirve, es por ello que debemos saber que buscan, cuáles son sus gustos…En función de nuestros productos o servicios nuestros clientes estarán englobados en un mercado u otro, así tenemos:

-Mercados de consumo

En esta subcategoría encontramos a la inmensa mayoría de la población que requiere hacer sus compras para consumo propio B2C (business to costumer).

-Mercados industriales

Entramos en la subcategoría que se conoce como B2B (business to business) ya que es una empresa la que provee de un determinado producto a otra para que la última cree un producto final.

-Mercados de distribuidores

Al igual que la anterior, esta es B2B, la diferencia radica en que en este tipo de mercado, la empresa compra el producto para luego revenderlo sin hacer un aporte añadido de valor más allá del servicio que ofrezca.

-Mercados gubernamentales

Este tipo de mercado es especial, ya que no se trata de un mercado B2B al uso, en este tipo de transacciones se comercia con entidades gubernamentales lo cual puede dificultar o mejorar las condiciones en las que se compra y vende (trabas burocráticas, retraso en pagos, contrato seguro…)

Competencia

Allí donde hay un nicho de mercado habrá competencia, y es por ello que hay que vigilar lo que hacen nuestros competidores siempre para poder hacer frente a sus fortalezas. Podemos encontrar 3 tipos de competencia en el mercado:

-Competencia de precio

Gran parte de la población recurre a la comparación de precios buscando el ahorro, esto hace que las empresas ajusten márgenes para poder seguir vendiendo una vez que la competencia decide ajustarlos también.

-Competencia de marca

Recordemos las campañas agresivas entre Apple y Samsung para desprestigiar una a la otra, con esto queremos ejemplificar que es la competencia de marca, un producto que da el mismo servicio pero que luchan constantemente con sus competidores más inmediatos para captar a los clientes del otro. Suelen ser producto similares en todos los aspectos, incluso en el precio, ya que hasta esto es un factor relevante para el consumidor a la hora de decantarse (tanto si el precio es alto como bajo)

-Competencia de producto

El mercado está lleno de diversos productos que pueden ser diferentes entre sí, pero que a su vez satisfacen una misma necesidad, en este caso, estos productos lucharán por hacerse un hueco en la cesta de compra de los consumidores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba
Hola, estamos aquí para cualquier duda